
Cartel de la exposición y mesas redondas "Cauce crítico", para el 30 aniversario de la galería Metropolitana de la UAM, con piezas e intervenciones de Carlos Aguirre, Francis Alÿs, Carlos Amorales, Marcela Armas Omar Barquet, Mariana Castillo Debal, Felipe Ehrenberg, Melquiades Herrera, Enrique Jeżik, Marcos Kurtycz, César Martínez
En el mismo la idea de que las nociones se encuentran en construcción y deconstrucción como sugerencia de una actitud vinculada a los valores del arte contemporáneo queda clara en la composición, aunque soportada por una retícula geométrica que hace patente que la construcción de tal idea parte desde luego de la prominencia de los autores, cuyos nombres deben bastar para que el lector reconozca la altura del acontecimiento. El título “cauce crítico” es algo que no debe explicarse, sino darse por supuesto en la índole de las identidades propuestas, y por supuesto la realización del hecho cuenta con el respaldo de la rectoría de una Universidad, que siempre tiene al arte como uno de los sopoertes de su prestigio, si bien la crítica específica a la que alude queda por explorarse, aunque no debe dudarse de su inmanencia, es una metonimia.
Una suerte distinta se advierte para este otro cartel, del XXI Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico, que se realiza unos dias después de la citada exposición en otra Universidad. Siendo el diseño una campo aun no consagrado como el arte, sus eventos, su presupuesto y sus contenidos tienen que ser todavía discutidos y ponderados por diversas instancias, y la disusión misma pasa a sus encunciados. En realidad es una segunda versión de la identidad del evento, y aquí lo que se ha ponderado es la naturaleza misma de la discusión de la disicplina, a través de las tazas de café (que aluden a la conversación que habrá en las mesas redondas). Utilizando elementos más figurativos y unos colores más vivos y contrastantes (como corresponde a los cánones de la historia de los carteles tal como lo ha hecho tradicional el propio campo, por ejemplo en sus bienales) la naturaleza del debate propuesto (La función social del diseño) apenas entra en debate, y ello es suficiente para convocar a su audiencia.

Los signos plásticos, icónicos y linguísticos que configuran estos fenómenos no son inocentes, hablan de las políticas internas de los campos y de la forma en que se construye la autoridad dentro de ellos. Porqué competen estos hechos a la retórica? Porque como señala George Briscoe Kerferd: "La superioridad de un logos sobre otro no es accidental, sino que depende de la presencia de dispositivos específicos. El estudio de esos dispositivos es el arte de la Retórica"
16 comentarios:
Excelente el blog! muy bueno!
Tengo una duda, podrías explicar un poco mas la diferencia entre estos dos Dispositivos que menseionas según Briscoe por un lado los Dispositivos en el diseño y los dispositivos en el arte?
El teléfono de Comaprod 56734264
Celular 044 55 2843 3777
Bricoe kerferd habla de los dispositivos en general, los instrumentos socialemente construídos para ejercer un control sobre las interpretaciones, las creencias y las acciones humanas. Cuando hablamos de los dispositivos en el arte nos referimos particularmente a Pierre Bourdieu, quien describe profusamente los dispositivos generados históricamente en este campo (véase La Distinción, Taurus, por ejemplo) Se llaman dispositivos porque son interpretacones hechas discursivamente a lo largo de la historia para orientar lo que debemos creer y pensar, y se sostienen por la propia comunidad que forma el campo tanto para entenderse entre sí como para ganar autoridad frente a otros campos/otras interpretaciones. Uno de los dispositivos del arte es "la disposición estética", que aquí ha tratado de reseñarse muy suscintamente. Habría que ver la teoría de los campos en Bourdieu. La del diseño no está estudiada formalmente (en un libro por ejemplo) sino que se da de manera tácita (cómo el campo se refiere a sus propias acciones simbólicas) Tenemos un artículo de Eduardo Andión que intenta esbozar estos dispositivos en el campo del diseño, por si te interesa).
Saludos y gracias por la pregunta
maravilloso, cada dia me encuentro con cosas nuevas pero la mayoria no me despierta el interes
vosotros lo habeis conseguido
Gracias siguán publicando felicitaciones buena publicación
Esta información es muy valiosa gracias y sigan publicando
Muy buena información, realmente interesante, continúa posteando así
Que buen blog tienes ! me gusto mucho el contenido..
gracias !
Saludos exelente Blog de Diseño, encontre la información que estaba buscando.
megusta esta muy interesante
megusta esta muy interesante
Visto lo visto, no creo que quede mucho espacio para un bocadillo de mortadela con olivas.
Queda espacio para queso y vino
Parece mentira la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta para diseñar. Es todo un mundo!!!
Publicar un comentario